sábado, 28 de mayo de 2016

Comic de juicio Moral




Ejemplo Juicio Moral

Roberto y Octavio se conocieron en su lugar de trabajo, una organización sin fines de lucro enfocada a llevar servicios médicos a las personas de escasos recursos alrededor del mundo. Empezaron a salir y se dieron cuenta que querían formalizar su relación y vivir juntos.
Ellos viven en la ciudad de México, donde a partir del año 2010 se permitió el matrimonio entre personas del mismo sexo, por lo que tomaron la decisión de realizar su boda civil. Todo transcurrió en completa normalidad y el día de la fecha establecida, Roberto y Octavio contrajeron matrimonio.
Las familias de ambos les inculcaron la religión católica a lo largo de su vida, por lo que ellos son creyentes de dicha religión. Después de su boda por el civil consideraron conveniente, como lo marca la tradición, casarse por la religión que les fue inculcada.
Al empezar los acercamientos para realizar la boda religiosa, el padre de la iglesia los miro con asombro y tajantemente les dijo que ellos no podían tener una boda religiosa ya que eran personas del mismo sexo y los términos establecidos por la biblia rechazaban completamente lo que ellos buscaban, remarcándoles que el fundamento del matrimonio católico es una relación entre hombre y mujer.
Al recibir esta noticia, mostraron una gran decepción al sentirse discriminados por su religión. A pesar de todo esto ellos siguieron yendo a la iglesia, ya que si no podían casarse al menos podrían seguir teniendo sus creencias. Las personas de que asistían a la iglesia se sentían ofendidos por su presencia, algunos de ellos empezaron a agredirlos. Cada vez que asistían incrementaba la violencia hacia sus personas hasta que decidieron dejar de asistir.



Conclusión
El juicio moral se ve influenciado por el aprendizaje que vamos adquiriendo a lo largo de la vida.
 A través de nuestras experiencias vamos adquiriendo un juicio moral, que es muy característico en cada persona, las enseñanzas que nos da; la familia, la escuela, la religión, la sociedad, etc., nos forjan un juicio de lo “que está bien” y de lo “que no está bien”. Cada vez que se nos presenta una situación, todos estos valores y reglas morales se nos manifiestan, derivando en un comportamiento que hace único a cada individuo.
Independientemente de cual sea el caso siempre se debe de respetar la forma de vivir de las personas, creencias, gustos, etc. Al igual que las demás personas deben de respetarnos sin perjudicar nuestra integridad y la de las demás personas.

En la sociedad existen diferentes formas de vida de las personas y el respeto hace que tengamos una sana convivencia con todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario